Colaboramos con instituciones tanto del sector público como privado, ofreciendo soluciones de capacitación personalizadas en métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Nuestro enfoque se adapta a las necesidades específicas de cada organización, asegurando que las habilidades adquiridas sean aplicables y útiles en el día a día.

Diseñado para fortalecer las habilidades de análisis y evaluación en el ámbito de las políticas públicas. A través de sus módulos, ofrecemos un enfoque práctico y metodológico para mejorar la toma de decisiones, basándonos en datos y en evaluaciones rigurosas.  Esta capacitación se compone de tres módulos 

Diagnóstico de problemas públicos y formulación de propuestas de política

Aprende a identificar y diagnosticar problemas públicos, así como a formular propuestas de política basadas en evidencia

Introducción al análisis cuantitativo

Aprende a tomar decisiones basadas en datos con este curso introductorio. Explora los métodos estadísticos y matemáticos esenciales, incluyendo estadística descriptiva, inferencia estadística, medidas de asociación, regresión simple y modelos cuantitativos aplicados a diversas disciplinas. 

Análisis cualitativo comparado

Aprende una metodología sistemática para el análisis de datos basada en lógica formal, teoría de conjuntos y álgebra booleana. Identifica condiciones necesarias y suficientes para explicar fenómenos complejos y utiliza fuzzy sets para capturar matices en los datos cualitativos. 

Etnografía digital

Este curso te enseñará a explorar comunidades y dinámicas en entornos digitales mediante la etnografía. Aprenderás a realizar observaciones, entrevistas y análisis de datos en línea con un enfoque ético y metodológico. 

Introducción a la Ciencia de Datos con R

En este curso de 16 horas aprenderás las nociones básicas del software R, así como las herramientas para su aplicación en la ciencia de datos utilizando la paquetería tidyverse.

Taller para elaborar un proyecto de investigación

Al finalizar las 15 horas de taller, las y los participantes tendrán las herramientas de plantear preguntas de investigación importantes y pertinentes. Asimismo, priorizando un formato de reflexión colectiva, estarán familiarizadas con cómo enmarcar su investigación teórica y conceptualmente de manera adecuada para plantear un diseño metodológico factible.